viernes, 24 de diciembre de 2010
Días... y noches
domingo, 21 de noviembre de 2010
Típico y tópico
Yo me refería a los catarros, resfriados, etc, cada uno le llama como quiere y aunque con mayor o menor gravedad, según los casos, al final todos nos intentamos agarrar al paracetamol y sus sucedáneos para intentar paliar sus efectos o al menos que se reduzcan en el calendario. Sí, ya sé que esto es como la gripe que sin medicinas se cura en siete días y con medicinas se cura en una semana, pues algo parecido.
Dolor de cabeza, moqueo, sequedad en la garganta, tos, carraspeo, atasco en la nariz, estornudos y malestar general, eso y otras consecuencias de los virus, del cambio de clima y de otras cosas, son las que al final conviven con nosotros durante algunos días, eso ya en función de la naturaleza de cada uno.
Al final la cuestión es que no vayan ganando la partida, que nos cambien lo mínimo la vida y que con un poco de suerte nos inmunicemos para el resto del invierno. A ver si es verdad, porque estoy convenciendo a mis aliados de estos días, a saber, los zumitos de naranja, la leche con miel calentita, los caramelillos de menta para suavizar, el agua y los mimos, para que el resto del otoño y el invierno que está próximo a llegar no quieran poner a prueba de nuevo ni mi salud ni la de los que me rodean, que la cosa no está para hacer muchos experimentos. A ver qué tal …
martes, 2 de noviembre de 2010
Buscar algo
Casi sin darnos cuenta hemos comenzado el penúltimo mes del año y aunque se inicia con la fiesta de los fieles difuntos, hoy es también día para recordar no sólo a los que ya no están sino a aquellos que estando, pasan desapercibidos.
En realidad es una ironía, lo de pasar desapercibidos para algunas personas es mucho más que un interés de ellos. Esta tarde, mientras daba mi habitual paseo sustitutivo de la siesta estival he tenido de nuevo la triste experiencia de ver cómo un señor de mediana edad buscaba en un contenedor, ayudándose de cualquier utensilio a mano, algo que le pudiese venir bien para… no sé para qué. El señor de hoy buscaba en el contenedor amarillo y ahí sólo hay, o debería haber, plásticos y latas.
Pero es que hace tan sólo dos días, en otro contenedor, esta vez verde, sorprendía rebuscando a otro hombre. Buscan entre las basuras algo que les sirva. Buscan entre lo que a nosotros ya no nos sirve, algo, un algo que es indeterminado para los que miramos de manera impotente desde fuera.
Y me preguntaba qué hacer en ese instante, porque al final en ese momento nos llama la atención, nos remueve algo por dentro, pero enseguida hay otro algo que nos reclama y esa vivencia, esa reflexión se diluye en nuestros pensamientos.
Hace unos días se publicaron los índices de pobreza en las comunidades autónomas, en el país en definitiva, y los datos no eran muy halagüeños, pero en el fondo lo que sorprende de verdad es que más allá de la crisis de estos últimos años, siga habiendo pobres a nuestro alrededor a pesar de las grandes riquezas que se mueven en ambientes no tan lejanos a nuestras zonas de influencia. No hay más que encender la televisión en algunos días, a algunas horas, y sintonizar algunas cadenas, para comprobar con una sensación próxima a la rabia cómo la diferencia entre ricos, clase media y pobres son mucho más que irritantes.
viernes, 20 de agosto de 2010
Dos años después
Le descubrí por casualidad en la fatídica lista de pasajeros de aquel vuelo de Spanair y tardé poco en comprobar que no estaba en el grupo que hubiera deseado.
Los últimos recuerdos que tenía de él me llevaban a Nueva York, apenas unos meses antes.
No teníamos una relación estrecha pero cuando sucede una catástrofe como ésta, si ya se te encoge el corazón al saberlo, mucho más aún cuando le pones cara y voz a una de las víctimas.
Hoy hace dos años y no puedo evitar el recuerdo.
Una de las rosas virtuales que cayeron al mar será para él.
domingo, 25 de julio de 2010
Victoria: España
Iba a decir que España está de moda, pero mejor voy a acotar un poco más. El deporte español está de moda y tiene un reconocimiento internacional que se ha ganado por méritos propios porque está demostrando en la competición lo que venía defendiendo desde hace años, el tesón, el trabajo, el esfuerzo, la fuerza de voluntad, la capacidad de mantener la unidad de equipo y el sacrificio compartido en la lucha por un fin común.
Se podría decir que el que la sigue la consigue y este mes de julio está siendo realmente memorable para el ámbito deportivo nacional. Y es que incluso aquellos a los que no les apasiona el deporte en general, o algún deporte en particular, se emocionan ante los acordes del himno nacional y el izado de esa bandera roja y amarilla que está coronando los cielos de tantos lugares en distintos puntos de distintos continentes.
El valor de lo español está en alza y los deportistas españoles están poniendo grandes montones de arena en la montaña para conseguirlo.
Rafa Nadal en Tenis,
Con estos momentos, a los que es fácil acostumbrarse desde luego, no cuesta nada expresar ese grito de guerra que se escuchó tanto durante y después del Mundial de Sudáfrica: ¡yo soy español (a), español (a), español (a). Emociona, esa es la verdad.
martes, 13 de julio de 2010
Euforia colectiva
Sobre todo desde el domingo, aunque la fiesta para muchos comenzó antes, especialmente para los más aficionados que vivieron cada partido como una final, porque la gesta de
Y hemos gritado, nos hemos desesperado, hemos animado, hemos saltado, hemos llorado de emoción y hemos disfrutado juntos, como hacía mucho no ocurría, bajo los mismos colores y frente a un mismo sentimiento de orgullo propiciado por unos jóvenes deportistas que han conseguido mitigar los efectos del calor de este verano duro y los de la situación actual en el ámbito socioeconómico y político, principalmente.
Villafranca de los Barros disfrutó de la final en pleno centro urbano.-LDíez
Se dejaron los envites durante unos días y todos pusieron su granito de arena, pero ay! que esto pasa y cuando las banderas dejen de ondear en sitios insospechados hace unos meses, cuando mañana la atención política se centre en el Congreso de los Diputados, cuando volvamos a recibir facturas en casa o haya que economizar al máximo las vacaciones, … Ahí volverá a pisarse el suelo del que nos elevamos estos días gracias a la pasión roja que han levantado estos chicos de Del Bosque. Curioso personaje este seleccionador, único y especial desde su mirada a sus comentarios, su saber estar, su discreción absoluta y su sencillez en las formas. El alma de la roja que ha devuelto la ilusión por el fútbol a un país ávido de celebraciones multitudinarias.
El espectáculo de la capital en las celebraciones por el Campeonato del Mundo deja muchas lecturas, el deporte une, y une lo que no consiguen otras situaciones, salvo algunas de la historia más triste del país en los últimos años. Pero esto, esto es diferente, y sí la vida hoy sigue, pero quizás esa unidad demostrada en las últimas horas pueda ser la energía necesaria para levantar un país alicaído desde hace meses.
sábado, 3 de julio de 2010
Vacaciones I parte
Cuando llegó septiembre el año pasado, comentaba con algunos amigos sobre la esperanza de los puentes y demás festivos… es lo que tiene el regreso de las vacaciones, que tienes que buscar ciertos alicientes para seguir con ánimo después de unos días de desconexión.
Lo que está claro es que si las vacaciones son para descansar y romper el ritmo de la rutina diaria, hay que hacer crash bien fuerte. En estas cosas no valen las medias tintas porque cualquier titubeo te hace perder el norte y, lo que es peor, los días pasan y no se recuperan, está claro.
Y más adelante habrá más, porque a la vuelta lo venden tinto que decía aquel, y quién sabe si por esa vez cambiamos la historia y la segunda parte es mucho mejor que la primera? va a ser así porque tengo esa corazonada, además voy a poner de mi parte.
domingo, 20 de junio de 2010
Materia Prima
jueves, 17 de junio de 2010
nudo... en la garganta
Fue difícil contener la emoción aunque algo se me rebelaba por dentro mientras escuchaba uno a uno a todos los intervinientes y pensaba en el homenajeado. Me preguntaba si le hubiese gustado saber en vida todas esas cosas tan sentidas que sobre él se dijeron en una cita breve pero intensa. Había mucho cariño en la organización y entre los presentes, mucho agradecimiento y mucho orgullo por haber compartido alguna faceta de la vida con él.
Pero ya no está, y la situación me hizo pensar en la cantidad de personas que pasan por nuestra vida y se van sin saber lo importante que fue su presencia para nosotros, los buenos momentos que pasaron, la influencia positiva que dejó su huella, … en fin, que nos cuesta mucho decir a los demás lo positivo cuando les tenemos delante. Es una lástima que nos vayamos sin saber todas esas cosas que marcan los discursos de la ausencia.
En esta partida que es la vida, ganar no siempre depende del mejor movimiento de las fichas, a veces en el camino nos aguardan sorpresas que no acertamos a divisar.
Hoy tengo un nudo en la garganta, ese nudo marinero que se formó con el duende cosquilleando en la tripa, seguido de un fado portugués que llenó una estancia cargada de sentimientos, de recuerdos, de vivencias pasadas… pero me quedo con un mensaje, el de “hasta siempre” y las palabras que insisten en que, aunque físicamente no estemos, en nuestras huellas y en los recuerdos que compartimos con quienes pasan por nuestro lado, seguirá siempre viva nuestra presencia, más allá de los tiempos.
sábado, 12 de junio de 2010
Tiempo de cambios
miércoles, 5 de mayo de 2010
cómo es la vida!
domingo, 2 de mayo de 2010
Pasado y presente
domingo, 18 de abril de 2010
Jesucristo Superstar
Y hoy querría dar las gracias a cada uno de los miembros del grupo porque supieron transmitir esa sensación de divertirse con lo que estaban haciendo, y con ello consiguieron meterse al público en el bolsillo. Porque sí, porque muchas veces pensamos que los de fuera lo harán mejor, pues no, somos tan capaces como los demás, pero es que además lo hacemos bien y se puede exportar, a los hechos me remito.

Anoche me acosté tarareando sus canciones, con el subidón de quien ha vivido una experiencia especial. Gracias Victoriano por insistir, por invitarnos, porque tenías razón y merecía la pena, ahora siento no haberlo disfrutado antes, pero bueno, como dice el refranero popular “nunca es tarde si la dicha en buena”, y vaya si lo fue.
jueves, 15 de abril de 2010
Lluvia
El sol es la mejor medicina …. estoy segura.
Y sin embargo esa sintonía sigue sonando
mientras las gotas de lluvia mojan mis cristales.
Primavera de contrastes y contrastes primaverales.
Paraguas casi imprescindibles y arco iris de colores.
Pero me resisto a sucumbir
ante este tiempo
que nos trae de cabeza
en un vaivén de cambios sin fin.
lunes, 12 de abril de 2010
Y después de escucharla, tampoco es cuestión de tomársela al pie de la letra...
domingo, 11 de abril de 2010
Días de mezclar colores
Media España se paraliza oficialmente ante las pantallas que echan chispas porque los dos equipos que más seguidores suman en el país se miden en el césped. La otra media, aunque estoy segura de que es mucho menos que la mitad, mira de reojo el resultado del encuentro porque también despierta para ellos un cierto interés, si bien no sólo por el encuentro deportivo-social en sí, sino por las repercusiones anímicas que conlleva.
Y esta situación se puede extrapolar a más allá de nuestras fronteras porque el fenómeno futbolístico, y más concretamente el que llaman “el clásico” atrae miradas de diversos países de todo el mundo.
Así sucedió ayer, un día que tuvo un predominante color negro de luto en la vieja Europa por el accidente aéreo que dejó descabezado el poder político, militar y empresarial polaco. Un sábado que mezcló tonos por la noche y que brilló con bombillas de colores por la madrugada.
El cansancio se mezcla hoy con los recuerdos de los momentos vividos, música, bailes, risas y mucha marcha, párpados que pesan sin remedio, mensajes y silencios, es lo que tienen los días después de, pero siempre queda revivir lo bueno en la memoria y que nos quiten lo bailao.
lunes, 15 de marzo de 2010
Hay días
Días en que devolver una sonrisa esquiva te devuelve la ilusión.
Días en que los ojos miran sin poder evitar dejar un mensaje.
Días en que no salen las palabras cuando los labios hablan.
… Esas pequeñas cosas del día a día.
Disfrutemos…
Porque tenemos días de invierno en una incipiente primavera.
sábado, 6 de febrero de 2010
Sábado, con sol
Siempre he dicho que soy de secano, y el sol de estos días me devuelve la esperanza de días mejores, en realidad es como si quisiera recordarme que están ahí, a la vuelta de la esquina para que no me desanime. Puede que se cumpla aquello que escuchaba a menudo de pequeña "no hay sábado sin sol, ni mocita sin amor" y que me hacía gracia.
La verdad es que esto del invierno, con su frío, con sus lluvias e incluso alguna que otra nevada como novedad, tiene su aquel, y también aporta esos momentos de recogimiento que hacen falta para relajar la mente, aunque no el cuerpo que se me encoje hasta entrar en buena temperatura.
Pero hoy me ha permitido pasear en calma, disfrutando también de las calles de una ciudad tranquila, con los ecos de la vida que apenas unas horas antes dejaba el bullicio de un sábado cualquiera.
Hoy no es un sábado cualquiera, no lo es porque este sábado será único, distinto… será sábado y se irá, pero miro al frente, a los que nos quedan por vivir.
jueves, 4 de febrero de 2010
Humos
Sí, es posible que sean necesarios los famosos “días de” para caer en la cuenta de algunas cosas en la rutina diaria que tenemos.
Hoy es el Día Mundial contra el Cáncer, más bien el Día Mundial de la Difusión de Información para prevenir el Cáncer y reconocer, de paso, la labor tan importante que llevan a cabo muchos profesionales del sector médico, principalmente.
Me llama poderosamente la atención que entre los consejos que hoy escuchamos por doquier sobre la prevención de esta dichosa enfermedad, está el no al alcohol y no al tabaco. Es curioso porque el resto de consejos van en la línea de hacer ejercicio, comer sano, … en definitiva, intentar llevar una vida lo más saludable posible. Y es verdad, para prevenir ésta y para cualquier otra enfermedad.
Lo que pasa es que todos esos consejos se convierten en opciones personales que individualmente puedes o no seguir, y ya está. Salvo uno, el tema del tabaco, que es más controvertido, porque uno puede fumar o no según quiera, pero los fumadores pasivos nos tenemos que tragar los malos humos que expulsan los fumadores por la nariz y los que echan por la boca cuando aplaudimos la puesta en marcha de medidas como las encaminadas a prohibir fumar en lugares públicos.
Les hurtamos el derecho a elegir la opción de fumar, parece ser. No me río porque prefiero no ser tan irrespetuosa como otros, pero desde luego tiene tela la cosa, porque guasa poquita. Así es que ellos tienen que tener el derecho a fumar donde les plazca mientras los demás nos quedamos en casa para no tener que tragarnos los humos del tabaco cuando quieres disfrutar de una cena con tus amigos, o de unas copas en un pub nocturno.
No sé en qué diccionario tendremos que buscar el verdadero significado de respeto porque no acierto a encontrar la definición que se ajuste a estas discrepancias. Ni creo que los establecimientos hosteleros vayan a quebrar por no permitir fumar en su interior, ni nadie se va a morir de un resfriado por fumar en la calle durante unos minutos, que digo yo que tendrán abrigos, bufandas y demás complementos para el invierno…
martes, 26 de enero de 2010
Nudo Marinero
sábado, 23 de enero de 2010
Ha pasado un año...
Ha pasado un año! Sí, un año desde que ELLA desapareció. Ubicar su historia en Sevilla y contar datos de idas y venidas judiciales, de mentiras reiteradas ante el juez y de adolescentes sin un ápice de vergüenza, nos sitúa rápidamente a todos en un acontecimiento que por desgracia nos es familiar.
Hoy recordaban en los medios de comunicación que han pasado trescientos sesenta y cinco días desde su desaparición, y en los últimos días hemos podido conocer los casos de otras familias con alguno de sus miembros en paradero desconocido. Cada historia tiene su drama y su vivencia, todas igualmente desgraciadas y tremendas, aunque con diferencias porque en algunos casos los desaparecidos se fueron por su propia voluntad, en otros casos quizás forzados, quién sabe si engañados, o a saber si tampoco están ya con vida y lo que se desconoce es dónde se fue consumiendo.
Es triste pero a la vez enciende a cualquiera saber que hay tres o cuatro niñatos que tienen en jaque a la Justicia, a las fuerzas de seguridad y a la sociedad en general, por no hablar del sufrimiento de una familia y de unos amigos a los que se les ha privado de poder al menos despedir el cuerpo de su hija.
Ha pasado un año! Y no hemos aprendido nada, quien quiera que sea o sean los culpables están librando su guerra y por ahora están consiguiendo vencer en algunas batallas, qué triste!